Como elegir una buena proteína vegetal
En los últimos tiempos están proliferando en el mercado las proteínas vegetales. Incluso marcas de nutrición deportiva y suplementos proteicos que toda la vida han utilizado solamente componentes de origen animal en sus productos ahora están introduciendo proteínas vegetales a marcha forzada ya que cada vez más personas optan por versiones vegetales.
Como no pasa ningún día sin que nos lleguen preguntas sobre la mejor manera de elegir una buena proteína vegetal hemos decidido aclarar algunos criterios sobre el tema:
- La fuente proteica del producto
La proteína se compone de aminoácidos. Una buena proteína vegetal debería ser formulada idealmente con tres distintas fuentes proteicas vegetales–de los grupos de alimentos de legumbres, cereales y semillas. Esto es así por que el contenido y la cantidad de aminoácidos, o sea el aminograma de cada una de ellas es distinto aportando alto contenido en determinados aminoácidos que la otra no tiene y viceversa. Sin embargo, en su conjunto y combinando los tres se alcanza un aminograma muy completo y de alto valor biológico que nada tiene que envidiar a los productos de suero de leche.
En el caso del arroz, por ejemplo, también es muy importante si el fabricante utiliza arroz blanco o integral. El arroz integral no solo aporta los aminogramas completos de sus tres componentes: el salvado, el endospermo y el germen sino también todos los micronutrientes que aportan cada uno de ellos. Al arroz blanco, sin embargo, solo se le deja el endospermo.
- El porcentaje de proteína en la fórmula
A menuda se nos pregunta cuanta proteína debería contener un buen producto proteíco. Nosotros de Be Green consideramos que una proteína vegetal de calidad debe de contener, como mínimo, un 73 o 75% de proteína e incluso más. Si el contenido supera el 80%, como es el caso de la 3Blend Proteín natural sin sabor de Be Green que alcanza un 83%, mejor todavía.
- Un alto contenido en aminoácidos esenciales Los aminoácidos esenciales son aquellos aminoácidos que tenemos que ingerir con la alimentación ya que nuestro metabolismo no los sintetiza por sí solo. Una proteína que solamente contiene una única fuente proteica, por ejemplo solamente arroz o solamente guisante siempre se quedará corta. Los 9 aminoácidos esenciales son la histidina, la isoleucina, la leucina, la lisina, la metionina, la fenilalanina, la treonina, el triptófano y la valina. Por lo tanto, es sumamente importante leer atentamente la información del aminograma del producto (¡que debería estar siempre impresa en la etiqueta del producto!) y fijarse especialmente en el porcentaje de los aminoácidos esenciales.
- Un alto contenido en BCAA
Entre los 9 aminoácidos esenciales se encuentran tres –la leucina, la isoleucina y la valina- que son los llamados aminoácidos de cadena ramificada, que generalmente se denominan BCAA (las siglas de Branched Chain Amino Acids en inglés). Éstos aportan unos beneficios especialmente importantes para deportistas de fuerza y resistencia ya que se metabolizan principalmente en el músculo esquelético donde pueden utilizarse como fuente de energía. Además, disminuyen la degradación de la proteína muscular y aumentan la síntesis proteica en el músculo y en el hígado – especialmente la leucina. En este sentido es muy importante fijarse en el contenido de BCAA de una proteína. Conociendo el importante papel que juegan los BCAA las proteínas vegetales de Be Green contienen un extra de BCAA que se sintetiza de la glucosa de maíz para que todas las proteínas de Be Green contengan más de un 20% de BCAA – un porcentaje destacable.
- El proceso de extracción de la proteína
En la mayoría de los casos las proteína se extrae con disolventes –sobre todo el hexano- y a altas temperaturas de los frutos o granos. Este proceso químico no solamente perjudica la calidad del aislado obtenido sino también reduce o elimina los micronutrientes de los frutos o granos. Para obtener una proteína de calidad deben emplearse métodos respetuosos para la extracción, por ejemplo como se hacen en el caso de las proteínas de Be Green, con una fermentación enzimática a baja temperatura – idealmente por debajo de los 42 grados centígrados – para obtener una calidad ‘raw’ (=crudo) de la proteína y manteniendo los micronutrientes de la materia prima.
- Atención con las proteínas vegetales que contienen proteína de cáñamo
El uso de la semilla de cañamo en las proteínas vegetales se ha puesto bastante de moda últimamente. Pero ojo: la Agencia Nacional Antidoping de Alemania desaconseja expresamente la ingesta o del uso de productos que contengan CBD – CannaBiDiol que se obtiene del extracto de las plantas de cannabis. El cannabidiol está disponible en forma de aceites o cremas. En los EEUU incluso se puede recetar en el tratamiento de determinadas formas de la epilepsia. Sin embargo, para atletas y deportistas los productos con cannabidiol presentan un elevado riesgo en los controles antidoping ya que la planta del cannabis contiene la sustancia prohibida tetrahidrocannabinol (THC). Los productos con cañamo pueden contener cantidades indefinibles de THC.
A pesar de que en las etiquetas de productos con cáñamo se suele indicar muchas veces que el contenido en THC es mínimo en realidad muchas veces es bastante elevado por lo que hay un alto riesgo de dar positivo en controles antidopaje.
- El sabor y la textura de la proteína vegetal
Las personas que han probado distintas proteínas vegetales saben perfectamente que los temas sabor y textura son delicados y que ponen al fabricante ante un gran reto. La mayoría de las proteínas vegetales contienen aislado de guisante por el alto valor en lisina que aporta y, lamentablemente, es muy difícil ‘tapar’ el mal sabor del aislado de guisante. Cuantas veces hemos escuchado gente diciendo “tengo una proteína de guisante en casa y no hay quien la tome”. Por esto es fundamental probar una proteína vegetal antes de comprarla para evitar sorpresas desagradables. Es recomendable hacer una prueba de fuegoprobándola mezclada simplemente con agua, a pesar de que luego, se mezcle con alguna bebida vegetal o combinación de líquidos y/o sólidos favorita. De esta forma se podrá comprobar su sabor y sensación en la boca antes de comprarla.
Antes de comprar una proteína vegetal leer detenidamentetoda la información nutricional del producto, su aminograma, la cantidad de aminoácidos que contiene, los micronutrientes que contiene y la cantidad, el método de fabricación.https://begreenorganic.es/categoria-producto/proteinas-vegetales-vegetarianas-veganas/
Leave A Comment